El 80% de los fraudes en CDMX ocurren en compras online

 02-07-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Pexels

Foto: Pexels

En el primer semestre de 2023, el 80% de las denuncias atendidas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México estuvieron relacionadas con fraudes en la compra-venta de vehículos. Esta cifra resalta el crecimiento de un fenómeno que, inicialmente marginal, ahora se encuentra entre los delitos más frecuentes vinculados al comercio digital de automóviles. NotiPress tuvo acceso a estos datos, los cuales reflejan una problemática en expansión dentro del ecosistema de transacciones por internet.

Cada día, se reporta el robo de 167 autos en el país, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Aunque no todos estos casos están vinculados a ventas digitales, expertos consideran que el uso de plataformas para adquirir o vender vehículos representa un factor de riesgo creciente. La facilidad de uso de sitios de anuncios clasificados o redes sociales ha permitido que delincuentes elaboren mecanismos para engañar tanto a compradores como a vendedores.

Una modalidad común es la oferta de automóviles a precios considerablemente bajos. Estos anuncios suelen presentarse como oportunidades urgentes debido a supuestas emergencias personales. Cuando las víctimas intentan concretar la operación, los estafadores alegan que el vehículo se encuentra fuera de la ciudad y solicitan depósitos para "apartarlo". Esta estrategia, dirigida a generar confianza en el posible comprador, termina en pérdida económica y, en algunos casos, en riesgo físico.Otro método involucra cheques los cuales aparentan ser legítimos pero no cuentan con fondos. Una vez entregado el auto, la víctima descubre que el pago fue inexistente.

"Las estafas ocurren de varias maneras. Una de las más comunes es cuando el vendedor te dice que el auto está fuera de la ciudad y que debes enviar un adelanto para reservarlo", afirmó Fátima Herrera, Product Manager de Klibu.

Patricia Montes, investigadora de la misma plataforma, agregó: "Al comprar o vender un auto en línea, el riesgo financiero es el más evidente: puedes perder miles de pesos en un instante si caes en una estafa. Pero el peligro no se limita a lo económico, también existe un riesgo físico significativo, ya que algunos delincuentes pueden involucrarse en actividades violentas o incluso en secuestros".

Ante este escenario, especialistas recomiendan realizar transacciones en espacios públicos o contar con intermediarios que ofrezcan garantías mínimas de seguridad. También es fundamental verificar la autenticidad de documentos del vehículo y confirmar la identidad del interlocutor. Klibu, una herramienta tecnológica de origen mexicano, permite consultar antecedentes de la persona con la que se pretende efectuar una operación y detectar si está en listas oficiales de alerta.

El aumento de denuncias y el riesgo latente de enfrentarse a delitos mayores al realizar transacciones en línea subraya la necesidad de precaución. Las autoridades y plataformas especializadas continúan alertando a la población sobre las prácticas utilizadas por estafadores en este sector, el cual ha pasado de ser una conveniencia a convertirse en un terreno propenso al engaño.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

 

OSZAR »