Luego del ataque a Irán, se teme una activación de las células terroristas en Argentina

 23-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Argentina
Foto: Axel Olivares (NotiPress/Composición)

Foto: Axel Olivares (NotiPress/Composición)

El reciente ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán reactivó temores sobre la posible activación de células terroristas en América Latina, particularmente en Argentina. La alerta surgió tras declaraciones del embajador israelí en Buenos Aires, Eyal Sela, quien manifestó su preocupación por antecedentes similares.

Desde el lunes 17 de junio, Sela advirtió en Radio Mitre: "Siempre hay amenazas, estamos tomándolo muy, muy en serio. Irán estuvo haciendo atentados contra opositores a su gobierno en Europa, en Alemania, Chipre, Bulgaria, directa o indirectamente, a través de sus proxies como Hamas".

Las autoridades argentinas intensificaron medidas de seguridad en edificios de la comunidad judía, como la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), sin que se haya reportado una amenaza específica. Según se informó, también se reforzaron puntos de vigilancia en colegios, templos y sedes diplomáticas en varias provincias del país.

El Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso una alerta "intermedia" e indicó que "existe una estrecha coordinación con la inteligencia israelí y estadounidense", dada la condición de Argentina como aliada estratégica de ambos países.

Además, el diplomático israelí detalló que "Irán lanzó unos 500 misiles contra territorio israelí, con un saldo de 25 muertos, alrededor de mil heridos y múltiples daños. Cada misil tiene entre 250 y 800 kilos de explosivos y lamentablemente, nuestro sistema de defensa no intercepta el 100% de ellos".

Desde Córdoba, el ministro Juan Pablo Quinteros indicó que se reforzaron "siete puntos con la policía antiterrorismo", ante el historial de ataques previos sufridos en territorio argentino.

La preocupación también fue abordada por Douglas Farah, consultor en seguridad hemisférica, quien declaró a La Nación: "Irán y Hezbollah tuvieron redes activas en la Argentina que no se lograron desarticular". Según el experto, la presencia de estas redes se remonta a la década de 1990 y se mantiene activa.

Farah agregó que "las redes terroristas de Irán y Hezbollah siempre buscan golpear a los países que apoyan a Israel y que ellos ven como enemigos", señalando que el alineamiento del actual gobierno argentino con Israel podría incrementar los riesgos.

Los antecedentes de los atentados contra la embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, ambos atribuidos al grupo Hezbollah, constituyen una parte esencial del contexto que justifica las actuales medidas de refuerzo.

Consultado sobre las capacidades militares de Irán, Farah explicó: "Es una industria bélica que se ha desarrollado rápidamente. En términos tecnológicos, ha avanzado muchísimo en los últimos cinco o diez años".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

 

OSZAR »