
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
En México, las micro, pequeñas y medianas empresas están adoptando el teléfono celular como su principal medio tecnológico para operar y vender. Según el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 36.3% de las Pymes utiliza esta herramienta en sus procesos digitales.
De acuerdo con el censo, existen aproximadamente 4.7 millones de establecimientos de este tipo en el país, lo que representa el 99.8% del total de unidades económicas mexicanas. Dentro de este universo, más de 4.5 millones son microempresas con hasta 10 trabajadores, y cerca de 190 mil clasifican como pequeñas. Las medianas alcanzan un total aproximado de 38 mil. Estas cifras permiten entender el alcance de los dispositivos móviles en sectores altamente representados, como comercio y servicios, que en conjunto constituyen el 86% del total.
A la par, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, también del INEGI, indicó que 95.5% de los usuarios de telefonía móvil en el país utiliza un teléfono inteligente. Este dato confirma que una proporción amplia de los aparatos en uso dentro del entorno pyme son compatibles con soluciones de cobro digital, transferencia electrónica o servicios financieros en línea.
Según cifras presentadas por STP y a las que tuvo acceso NotiPress, cada vez más establecimientos utilizan opciones como CoDi, Dimo y SPEI. También se usaron enlaces de cobro a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería, lo cual permite realizar cobros en tiempo real, con mayor seguridad y sin costos adicionales.
Así, el uso intensivo del celular no solo está relacionado con pagos digitales sino que se ha convertido en un recurso multifuncional. También permite a estos negocios realizar ventas en línea, coordinar entregas, mantener contacto con clientes y proveedores, además de gestionar redes sociales u otras plataformas digitales. Esto es especialmente importante si se considera que menos del 25% de las microempresas en el país utiliza computadoras o accede a internet desde su lugar de trabajo, según el mismo Censo Económico 2024.
Igualmente, a pesar del avance en el uso de dispositivos móviles, persisten obstáculos relevantes. Un estudio de Movistar Empresas señaló que 68% de las pymes en México reconoce limitaciones en su adopción tecnológica, especialmente en capacitación, confianza en medios digitales y disponibilidad de personal especializado.
Los datos de INEGI también indican que el uso del efectivo disminuyó de 94.9% en 2018 a 83.8% en 2023, mientras las transferencias electrónicas incrementaron su participación hasta 16.7%, superando el uso de tarjetas bancarias, que alcanzaron 15.1% en ese mismo periodo.
Este escenario refleja una incorporación sostenida de tecnologías móviles en los procesos de negocio. Aunque la conectividad y el conocimiento técnico aún presentan desafíos, el teléfono celular ha tomado un lugar prioritario como instrumento funcional para las operaciones cotidianas de las pymes mexicanas.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS