
Foto: GoFundMe
Un geocientífico ruso permanece detenido desde 2024 en un centro de inmigración de Estados Unidos, tras cometer un error al presentar un formulario migratorio. De acuerdo con la información recopilada por NotiPress, se trata de Egor, geocientífico que ingresó legalmente al país con una visa de turismo y fue arrestado tras haber enviado una solicitud errónea a las autoridades fronterizas.
Su caso ejemplifica los riesgos concretos que enfrentan personas LGBT ante procesos de deportación hacia territorios donde su orientación sexual constituye un factor de persecución. Según el informe de ILGA-Europe correspondiente al año 2024, el gobierno ruso incrementó significativamente las restricciones legales contra esta comunidad. El documento destaca que más de 170,000 páginas con contenido LGBT fueron bloqueadas en línea, y múltiples personas fueron sancionadas por publicaciones antiguas en redes sociales.
Además, la proporción de rusos que considera que personas homosexuales deben tener los mismos derechos cayó de 50% a 30% en dos décadas. Esta tendencia se refleja en un entorno cada vez más hostil, marcado por sanciones administrativas, redadas policiales y represión sistemática en espacios públicos y privados.
La historia de Egor se enmarca en este contexto en donde por un error desencadeno consecuencias legales. Detenido en Winn Correctional Center, Luisiana, su visa fue revocada tras presentar por error una solicitud de asilo en lugar del documento I-94, utilizado para reportar entradas y salidas del país. Su hermana Katya, residente legal en México, encabeza una campaña en GoFundMe con el objetivo de reunir recursos que permitan su traslado seguro a ese país. Los gastos legales ya superan los 10 mil dólares, y se requiere apoyo adicional para cubrir honorarios en México y eventuales costos durante el proceso de deportación.
El informe también documenta que 43% de las personas LGBT en Rusia reportaron violencia o presión vinculada a su identidad, y 14% fueron víctimas de extorsión bajo amenazas de divulgar información personal. A ello se suman detenciones arbitrarias, clausura de establecimientos y condenas por mostrar símbolos como la bandera arcoíris. Entre los casos reseñados, se encuentra el de una estudiante multada con el equivalente a 5,000 euros por cinco imágenes con símbolos LGBT compartidas en su cuenta de VKontakte entre 2019 y 2020.
Finalmente, la familia de Egor y sus aliados esperan que las autoridades mexicanas autoricen su ingreso, lo que evitaría su retorno a un país donde su integridad está en riesgo. Mientras tanto, la campaña continúa en línea para reunir los fondos necesarios.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS