
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
Llegó el momento y Google anunció que pudo frenar más de 5.1 mil millones de anuncios que violaban sus políticas en 2024, impulsado por una mejora significativa en sus modelos de inteligencia artificial. De acuerdo con el reporte Ads Safety Report 2024, también suspendió más de 39.2 millones de cuentas antes de que pudieran publicar contenido.
En el informe anual, la empresa destacó que sus modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) ahora requieren menos datos para identificar amenazas emergentes y patrones de abuso. Estas herramientas permitieron una detección más ágil y eficiente de redes fraudulentas, aumentando la capacidad de respuesta ante nuevas formas de estafa.
Durante el año 2024, Google implementó más de 50 actualizaciones en sus modelos de IA, enfocándose en refinar la detección de abusos en la plataforma de anuncios y reforzar la protección de los usuarios y anunciantes legítimos. Además, más del 97% de las páginas sancionadas en su red de editores fueron identificadas con ayuda de estos sistemas.
Entre los principales motivos de bloqueo, el reporte señala abuso de la red publicitaria, uso indebido de marcas registradas y anuncios engañosos en servicios financieros. Google también restringió 9.1 mil millones de anuncios en categorías sensibles como salud, juegos de azar y contenido para adultos.
La compañía resaltó avances en la lucha contra fraudes que usaban inteligencia artificial para crear imágenes o audios de figuras públicas. Ante esta amenaza, Google suspendió más de 700 mil cuentas, logrando una disminución del 90% en reportes de este tipo de estafas.
Por otro lado y relacionado a la integridad electoral, verificó a más de 8,900 anunciantes políticos y eliminó 10.7 millones de anuncios provenientes de cuentas no verificadas. En 2025, Google también se convirtió en la primera plataforma en exigir divulgaciones sobre contenido generado por IA en anuncios electorales.
El informe concluye que, pese a los avances, la lucha contra el fraude y los contenidos dañinos requiere una respuesta continua y adaptativa ante nuevas amenazas.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS